Luis Martires Peña Cuevas
Luismartires@yahoo.com
Para descargar en PDF
https://drive.google.com/file/d/0B3uzwN01N5BSTnlfRFVIVDlaQ1k/view?usp=drivesdk
https://drive.google.com/file/d/0B3uzwN01N5BSTnlfRFVIVDlaQ1k/view?usp=drivesdk
El concepto de infidelidad varía según países, culturas, creencias y hasta por personas; ya que cada quien considerara el acto de infidelidad desde su propio punto de vista. Una definición clara del significado de infidelidad seria el rompimiento de un contrato o acuerdo, implícito o explicito, en el cual uno de los miembros de la pareja tiene un tipo de relación con un tercero (Camacho, 2010).
Según DeSteno, Bartlett, Braverman, y Salovey, (2002), definen dos tipos de infidelidad, la sexual y la emocional; la sexual es aquella en la que dos individuos se involucran de manera física, y la emocional es cuando una persona se siente atracción por otra persona aunque nunca lleguen a un acto sexual.
Las definiciones de los orígenes de la infidelidad son infinitas, en la cual hay teorías desde lo evolutivo hasta que el cometer el acto es por decisión personal de cada ser humano. Así que abarcar sus orígenes es muy difícil. Así que el motivo de este artículo no es indagar esa parte.
Basarse en que la infidelidad desde un punto de vista ambiental y cognitivo es más cómoda y clara de explicar (esto no significa que solo se deba a este punto); Pero a pesar de todo es la manera más lógica para poder hacer una clasificación de esta. Se pueden definir en el aspecto de la infidelidad de tipo sexual, más que solo por la sexualidad, sino por que originó que se cometiera el acto.
No se puede encasillar la infidelidad solo al aspecto de gratificación sexual como algunos podrían plantear, sino más por lo siguiente:
1.Infidelidad Afectiva: este ocurre cuando uno de los miembros comete la infidelidad por la necesidad de afecto o un tipo de sentimiento que no aparece con su pareja.
2.Infidelidad por conveniencia: este ocurre cuando uno de los miembros comete la infidelidad con fin de obtener un beneficio, ya sea monetario o de cualquier otra forma.
3.Infidelidad por indefensión: este ocurre cuando uno de los miembros comete la infidelidad cuando la persona está vinculada a una persona (ya sea en el trabajo, escuela u otro lugar), y puede deberse más a la cercanía y contacto que tienen que a otra cosa.
4.Infidelidad sexual: este ocurre cuando uno de los miembros comete la infidelidad con el único objetivo de obtener placer sexual
5.Infidelidad por venganza: este ocurre cuando uno de los miembros comete la infidelidad para vengarse de la pareja por cometer infidelidad u otra situación.
6.Infidelidad por experimentación: este ocurre cuando uno de los miembros comete la infidelidad más que solo por placer sexual, es por conocer algo nuevo. Podría parecerse a la Infidelidad sexual, solo que en este solo se tiene el interés de la experimentación y no se prolonga.
BIBLIOGRAFIA
Camacho, J. (2010). Fidelidad e infidelidad en las relaciones de pareja: Nuevas respuestas a viejos interrogantes, 4–191. Retrieved from http://www.fundacionforo.com/pdfs/archivo42.pdf
DeSteno, D., Bartlett, M. Y., Braverman, J., & Salovey, P. (2002). Sex differences in jealousy: Evolutionary mechanism or artifact of measurement? Journal of Personality and Social Psychology, 83(5), 1103–1116. http://doi.org/10.1037/0022-3514.83.5.1103