lunes, 10 de agosto de 2015

¿Ir al psicólogo es de locos?

Luis Martires Peña Cuevas
Luismartires@yahoo.com




Normalmente escucho y me han preguntado personas que han sido referidas o les interesa visitar a un psicólogo, sobre algunas incógnitas que tienen sobre esto. En este artículo trate de resumir algunas de las que a mi entender son las mas importantes.

¿Yo ir al psicólogo? Yo no estoy loco.
NO, es un estigma que popularmente siempre han tenido las personas cuando se le refiere ir a psicología. A psicología se puede ir por diferentes situaciones, y no necesariamente por un trastorno.

¿Cuando ir al psicólogo?
Para ir a visitar un psicólogo no se necesita tener un problema o situación incapacitante, podemos ir para resolver situaciones personales que te interesan cambiar o para orientación ( individual, de pareja, familiar u otras), las cuales nos ayudan a tener mejor funcionabilidad en nuestro día a día.

¡Quiero ir pero no quiero que nadie sepa que voy al psicólogo!
Que sea de incógnito o no, visitarlo es decisión personal. Pero visitar a un psicólogo no debe ser una situación de vergüenza, pues se visita a un medico para una mejor salud física y se visita a un psicólogo para una salud mental.

¿Y si se sabe luego mis secretos?
Un psicólogo trabaja con un código de ética que garantiza la confidencialidad de tus informaciones. Se te debe explicar la dinámica de la consulta y en caso de facilitar tus informaciones, debe ser bajo tu consentimiento. 

A mi no me gustaría que me pusieran medicamentos por eso no voy.

En la actualidad, el psicólogo no medica, pues es responsabilidad del psiquiatra, encargado de la parte médica de la salud mental.

Psicólogo o Psiquiatra, ¿es lo mismo?
NO, el psicólogo es un profesional de la salud mental que  interviene al paciente de manera no invasiva, a través de las psicoterapias; sin embargo, el psiquiatra es un medico especialista en salud mental y en los procesos farmacológicos del cerebro.

Se ha encontrado que en situaciones se debe trabajar combinando la psicoterapia con la parte farmacológica para una mejor efectividad en el proceso de intervención.

¿Donde encuentro un Psicólogo?
Existen diferentes lugares donde ir a consulta psicológica. Este servicio es publico y/o privado. El paciente es quien escoge el tipo de servicio dependiendo donde le sea mas factible y que vaya acorde a sus posibilidades.